El alcalde Adrián de la Garza y la presidenta del DIF municipal, Gaby Oyervides, ha reforzado sus acciones en materia de inclusión en Monterrey y atención integral a la discapacidad. A través de programas, infraestructura y alianzas con instituciones especializadas, la administración avanza hacia una ciudad más empática, accesible y humana para todas las personas.
Inician Obras Para Promover La Inclusión En Monterrey
En octubre, el municipio anunció la reconstrucción de la alberca de la Ciudad de la Inclusión en Monterrey, una de las obras más solicitadas por las familias que acuden al DIF.
El proyecto, encabezado por el alcalde y Gaby Oyervides, contará con una inversión superior a los 40 millones de pesos y busca fortalecer la rehabilitación, la natación adaptada y el deporte inclusivo. La alberca será techada, climatizada y contará con áreas de hidroterapia, además de baños, vestidores y rampas accesibles.
En la misma presentación, el edil dio a conocer la creación del Sistema de Atención al Neurodesarrollo, un centro que ofrecerá terapias de lenguaje, fisioterapia, arteterapia, estimulación sensorial y acompañamiento a cuidadores. Este sistema forma parte de la visión municipal de construir un Monterrey incluyente, donde la infraestructura y la atención social se combinen para mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad.
Espacios Adaptados Para Una Atención Integral A La Discapacidad
El nuevo Centro de Atención al Neurodesarrollo incluirá áreas innovadoras como el Centro de Estimulación Sensorial, el de Arte Terapia, la Casa de Entrenamiento para Actividades de la Vida Diaria, el Vivero Inclusivo y una Cocina de entrenamiento, además de un Nutricentro y espacios especializados para la atención de personas ciegas y sordas.
De acuerdo con el DIF Monterrey, estos servicios permitirán ofrecer atención personalizada a niñas, niños, adolescentes y adultos, fortaleciendo sus habilidades y autonomía.
Con esta obra, el municipio no solo amplía su infraestructura, sino que también establece un modelo de atención integral y accesible que busca replicarse en otros sectores de la ciudad.
Iluminan Palacio Municipal Por El Día De La Parálisis Cerebral
El compromiso del Gobierno de Monterrey con la inclusión también se ha reflejado en acciones simbólicas. El pasado 6 de octubre, el Palacio Municipal fue iluminado de color verde en conmemoración del Día Mundial de la Parálisis Cerebral.
La iniciativa tuvo como objetivo sensibilizar a la ciudadanía sobre esta condición y reafirmar el compromiso municipal con las personas con discapacidad motriz.
Durante el acto, el DIF Monterrey destacó la importancia de mantener programas que atiendan las necesidades de niñas, niños y adolescentes con esta condición. Actualmente, el organismo ofrece terapias, acompañamiento familiar y apoyo a cuidadores para mejorar la calidad de vida de las familias que enfrentan la parálisis cerebral.
Colaboración Con El Instituto Nuevo Amanecer
En septiembre, el alcalde y la presidenta del DIF visitaron el Instituto Nuevo Amanecer ABP, una organización con más de 47 años de experiencia en el tratamiento de la parálisis cerebral.
Durante el recorrido, conocieron el taller de serigrafía, donde jóvenes con discapacidad desarrollan sus habilidades laborales, y el área de hidroterapia y recreación acuática CHIRA, que además de ofrecer terapias, imparte clases de natación abiertas al público.
El edil regio destacó la labor de esta institución y reafirmó el apoyo del municipio a las organizaciones civiles que trabajan por la inclusión. Señaló que la colaboración entre el sector público y las asociaciones es fundamental para consolidar una red de atención eficiente y de calidad.
Empatía Y Accesibilidad Avanzan Para La Inclusión En Monterrey
Las acciones recientes del Gobierno de Monterrey evidencian una política pública orientada a la empatía, la accesibilidad y la equidad. Desde la modernización de espacios inclusivos hasta la implementación de programas de neurodesarrollo y alianzas con instituciones, el municipio trabaja por una ciudad donde todas las personas tengan las mismas oportunidades de desarrollo.
La presidenta del DIF, Gaby Oyervides, ha reiterado que el objetivo es “servir y atender con empatía”, garantizando que los proyectos municipales respondan a las necesidades reales de las familias.
Con estas acciones, Monterrey se consolida como referente nacional en materia de inclusión y atención a la discapacidad, fortaleciendo su visión de construir una ciudad más humana, solidaria y preparada para el futuro.
Array