El Gobierno de Monterrey presentó un nuevo sistema de micro movilidad verde en convenio con la empresa Lime. La iniciativa se lanzó en el marco de la Semana de la Movilidad y el Día Mundial sin Auto, con el objetivo de ofrecer scooters y bicicletas eléctricas como transporte sostenible, ágil y económico.
Implementación Del Sistema De Micro Movilidad Verde En Monterrey
Este plan piloto colocará a Monterrey dentro de las 280 ciudades del mundo que utilizan este tipo de servicio. El esquema ayudará a los ciudadanos a moverse en traslados cortos y se integrará como complemento a los medios de transporte ya existentes.
Durante el primer mes, los viajes tendrán desbloqueo gratuito, además de promociones y descuentos para incentivar el uso. El edil regio destacó que el municipio aportará espacios públicos para instalar estaciones de carga y garantizar el mantenimiento de las unidades.
El programa busca reducir el tráfico y la contaminación en la capital, avanzando hacia un modelo de movilidad más sostenible y acorde con las necesidades urbanas.
¿Dónde Habrá Estaciones De Lime En Monterrey?
El plan piloto de micro movilidad verde de Monterrey iniciará en zonas clave del Centro de Monterrey: Alameda, Macroplaza, Paseo Santa Lucía, la Purísima y el Parque Fundidora. La primera etapa tendrá 150 unidades eléctricas operativas de scooter y bicicletas.
El sistema también está pensado para enlazar con los circuitos A, D y E de la Regio Ruta, incluyendo zonas como Obispado, Félix U. Gómez, La Moderna y Mederos.
Los interesados podrán acceder al servicio mediante la aplicación de Lime o por medio de la afiliación de Uber, donde encontrarán mapas, reglas de uso, puntos de estacionamiento y límites de velocidad.
Avance De La Infraestructura Y Objetivos A Futuro Para Una Movilidad Verde
Actualmente Monterrey cuenta con 18.14 kilómetros de infraestructura ciclista. En la zona metropolitana se registran más de 11 millones de viajes diarios, de los cuales más de 90 mil son en bicicleta.
Con la llegada de este esquema se espera ampliar estas cifras y mejorar las condiciones de conectividad. La meta es que el programa crezca por etapas hasta alcanzar dos mil unidades en servicio en toda la ciudad.
La administración municipal destacó que la apuesta por la micro movilidad refuerza su estrategia de multimovilidad y responde a la necesidad de ofrecer alternativas accesibles y sostenibles a la ciudadanía.
Tarifas Y Promociones Para Usuarios De Lime
La empresa Lime implementó un esquema flexible para la capital. Hasta el 22 de octubre, los desbloqueos serán gratuitos. Posteriormente, la tarifa será de 2.50 pesos por minuto, considerada la más baja a nivel mundial.
Con los paquetes de hasta 300 pesos, el costo equivale a un peso por minuto, lo que convierte a este servicio en una opción económica y viable para la población.
Monterrey, Pionero Con Bicicletas Eléctricas En Latinoamérica
El director general de Lime Latinoamérica subrayó que Monterrey es la primera ciudad de la región donde se implementa el servicio de bicicletas eléctricas bajo este modelo. La flotilla inicial consiste en 100 scooters y 50 bicicletas eléctricas. La iniciativa, señaló, busca consolidar una movilidad libre de carbono, segura y asequible, además de fortalecer la infraestructura urbana con servicios modernos y de impacto ambiental positivo.
La presencia de funcionarios municipales y representantes de Lime reforzó el compromiso institucional y privado con la movilidad sostenible en la ciudad.
Compromiso Con La Movilidad Urbana
Las autoridades señalaron que este sistema refuerza el compromiso por consolidar a Monterrey como una ciudad moderna, inclusiva y sostenible. La prioridad es reducir la contaminación y ofrecer a la ciudadanía más opciones de transporte.
El esquema de micro movilidad no solo responde a las necesidades actuales, sino que también marca una ruta hacia el futuro urbano de Monterrey. La aceptación del servicio y la participación de la comunidad serán claves para consolidar su éxito.
El inicio del sistema de micro movilidad en Monterrey representa un paso importante hacia una ciudad más conectada y sostenible. Con bicicletas y scooters eléctricos, la capital se une a una red global que apuesta por un transporte rápido, económico y de bajo impacto ambiental.
Array