El secretario de la Seduso (Secretario de Desarrollo Urbano sostenible) ha desmentido que se prescinda de requisitos ambientales en la reforma urbana en construcción en Monterrey. Ante los rumores Gutiérrez, confirmó que el resolutivo del MIA (Manifiesto de Impacto Ambiental) sigue siendo obligatorio.
¿Cuáles Son Las Modificaciones En La Reforma Urbana?
El gobierno de Monterrey ha subrayado que las reformas recientemente propuestas no eliminan pasos esenciales para el inicio de construcciones. La principal modificación busca agilizar los trámites administrativos sin comprometer los requisitos legales, como el Manifiesto de Impacto Ambiental (MIA). Fernando Gutiérrez, Secretario de Desarrollo Urbano Sostenible, aclaró que lo que se busca es reducir la burocracia y optimizar los tiempos, pero las obras no podrán comenzar sin el resolutivo de impacto ambiental correspondiente.
Permanecen Requisitos Ambientales Como El MIA Para Construcción
Además, Gutiérrez hizo énfasis en que la administración municipal ha estado trabajando para permitir que los trámites de diferentes niveles de gobierno se realicen de manera simultánea. De esta forma, se espera que el proceso sea más eficiente para los desarrolladores y la ciudadanía, evitando retrasos innecesarios.
El MIA, un requisito establecido por la Ley Ambiental de Nuevo León, obliga a los desarrolladores a presentar un estudio sobre los posibles efectos ambientales de la obra.
El Gutiérrez reiteró que el resolutivo del MIA continúa siendo requisito indispensable, así como la autorización del municipal. Ambos son obligatorios para la construcción.
El Secretario de Desarrollo Urbano también señaló que uno de los mayores obstáculos es el tiempo de espera para obtener el permiso del MIA, un trámite que puede demorar hasta un año debido a los procesos burocráticos en los niveles estatal y federal. Este retraso ha afectado negativamente a muchos proyectos en Monterrey, pues impide que los desarrolladores inicien los trámites municipales antes de recibir la aprobación del impacto ambiental.
El secretario indicó que la normativa del MIA requiere tomar en cuenta otras leyes ambientales federales, así como una actualización para resolver el reto que presenta para el desarrollo urbano ordenado de Monterrey.
Extiende Monterrey Periodo De Consulta Pública a Reforma Urbana
El Ayuntamiento ha decidido ampliar por un mes más el periodo de consulta pública sobre el paquete de reformas a los reglamentos de construcción, uso de suelo y preservación ambiental. El objetivo de esta extensión es garantizar que el proceso sea abierto, transparente y cuente con una participación ciudadana activa.
El secretario del Ayuntamiento subrayó que estas reformas buscan agilizar los trámites y reducir el rezago heredado de la administración anterior, sin comprometer la legalidad ni el respeto al medio ambiente.
Ante la información falsa que circuló en redes, Gutiérrez reiteró que las reglas ambientales establecidas en las leyes estatales y federales seguirán plenamente vigentes. Ningún reglamento municipal podrá eliminar estas normas, y el propósito es generar un marco normativo que permita mayor agilidad en la gestión de permisos de construcción.
Además, Garza Villarreal, secretarui del Ayuntamiento, destacó que las reformas están diseñadas para cuidar la preservación del medio ambiente y mejorar la movilidad, lo que a su vez impactará positivamente en la calidad de vida de los habitantes de Monterrey.
Por instrucción del alcalde, se llevarán a cabo mesas de trabajo con vecinos, expertos y actores clave para construir un dictamen más sólido y socializado, asegurando que el proceso sea inclusivo y en beneficio de toda la ciudad.
Obligatoriedad Del Cumplimiento De Requisitos Ambientales
Cumplir con los requisitos ambientales es una prioridad para el gobierno de Monterrey, especialmente en una ciudad que sigue creciendo y desarrollándose. Los proyectos de construcción en Monterrey deben tener un impacto mínimo sobre el entorno, garantizando que la expansión urbana no perjudique el medio ambiente. El MIA es una herramienta esencial para evaluar este impacto, y aunque su proceso es largo, sigue siendo necesario para asegurar un desarrollo responsable.
En este sentido, el Secretario Gutiérrez reiteró que, aunque se estén haciendo esfuerzos por agilizar los trámites administrativos, el respeto al medio ambiente y la legalidad es fundamental para el gobierno municipal. Aseguró que no se permitirá que ninguna obra comience sin cumplir con los requisitos ambientales estipulados por la ley.
Avala Nuevo León Reforma Urbana De Monterrey
En una actualización más reciente, el secretario estatal de Medio Ambiente, Alfonso Martínez, declaró que la reforma ubana propuesta de Monterrey es una buena medida:
“Todo lo que sea para acelerar los procesos de revisión para el desarrollo es importante”, comentó.
Además, aplaudió la ampliación de la consulta pública por parte del municipio, destacando la importancia de escuchar a los vecinos antes de aprobar las reformas.
Array