Con el objetivo de mejorar la imagen urbana y fomentar entornos seguros y saludables, el gobierno de Monterrey dio inicio a un operativo de limpieza nocturna siguiendo el programa Monterrey Limpio con un operativo nocturno integral en el primer cuadro de la ciudad. El alcalde Adrián de la Garza lideró esta acción en la zona centro, en Francisco I. Madero y Coolón, donde participaron más de 70 trabajadores de la Secretaría de Servicios Públicos.
Amplio Despliegue De Personal Y Recursos Municipales
Con una cuadrilla de 70 trabajadores, la Secretaría de Servicios Públicos dio inicio a un operativo de limpieza nocturna en avenidas principales del centro de Monterrey.
Atención A Avenidas Principales Con Labores Coordinadas
Durante la primera jornada, las cuadrillas se enfocaron en las avenidas Francisco I. Madero y Colón, desde la Cigarrera hasta Félix U. Gómez. En el sitio, se realizaron labores de barrido manual, recolección de basura, pintura de cordones, bacheo, poda de árboles, deshierbe y reparación de luminarias.
Se desplegaron elementos de las cinco zonas operativas municipales, además de cinco cuadrillas para trabajos de bacheo y tres más especializadas en rehabilitación del alumbrado público. Estas acciones se llevarán a cabo de manera constante, durante las noches y madrugadas, hasta las 5 de la mañana, con el fin de evitar complicaciones vehiculares.
Resultados De La Limpieza Nocturna Y Metas Del Programa
En esta primera intervención, el personal operativo logró atender:
- 6,379 metros lineales con pintura de cordón
- 15,970 metros lineales de barrido manual
- 8,100 metros de deshierbe en camellones y áreas verdes
- 12 luminarias reparadas
- 52 baches tapados, equivalentes a 429 m² de carpeta asfáltica
- 12.3 toneladas de basura recolectada
- Poda de árboles en zonas centrales y laterales
Según Marcelo Segovia, secretario de Administración, estas tareas forman parte de un esfuerzo permanente instruido por el edil regio. Cada 15 días se realizará una intervención similar en el primer cuadro de la ciudad.
Objetivo Del Programa “Monterrey Limpio” Regresar Dignidad A La Zona Centro
El programa Monterrey Limpio busca no sólo transformar la apariencia del centro regiomontano, sino también recuperar su funcionalidad, orden y seguridad. El propio alcalde destacó que estas labores son parte de una estrategia integral para rehabilitar espacios urbanos y fomentar el respeto al entorno.
A la par, se implementan acciones para garantizar que comercios de la zona cuenten con sus respectivos contratos de recolección de basura, reforzando el compromiso colectivo en el manejo adecuado de residuos.
Participación Ciudadana Y Conciencia Ambiental
El componente ambiental también juega un papel clave. La limpieza de rejillas, poda de árboles y mantenimiento de luminarias buscan no solo una mejora estética, sino también reducir riesgos en temporada de lluvias, mejorar la iluminación pública y evitar criaderos de plagas.
Autoridades municipales invitan a la población a sumarse con acciones diarias, como evitar tirar basura en la vía pública y denunciar puntos críticos de acumulación de residuos. La meta es que el programa Monterrey Limpio tenga un impacto sostenible que trascienda el gobierno actual.
Da Alcalde Aumento Salarial De 34% A Trabajadores De Servicios Públicos
En línea con el compromiso de mantener a la ciudad en óptimas condiciones, el alcalde de Monterrey anunció que los 1,600 trabajadores de Servicios Públicos tendrán un aumento salarial, pues el trabajo de la Secretaría es crucial para el cumplimiento de las metas del programa Monterrey Limpio y, para ello, es crucial también sueldos dignos.
Durante una supervisión de labores de descacharrización y mejoramiento urbano, el edil informó que el ajuste beneficiará a una gran parte de los más de 1,600 trabajadores del área, quienes verán reflejado un aumento promedio del 34% en sus percepciones.
Además, se establecerá un nuevo piso salarial de 10 mil pesos mensuales para quienes percibían los sueldos más bajos.
“Las mujeres y los hombres de Servicios Públicos que menos ganan, vamos a nivelar sus sueldos a un mínimo de 10 mil pesos. Es decir, se va a hacer un aumento en sus salarios. Sus percepciones subirán en promedio un 34%, como reconocimiento a quienes todos los días entregan su tiempo y esfuerzo para mantener limpia la ciudad”, expresó De la Garza.
Este ajuste representa el primer incremento salarial para este personal desde 2007, lo que refuerza el compromiso de la actual administración con la dignificación del trabajo público.
Array