El programa Monterrey Limpio es una iniciativa del gobierno municipal e implementado por la Secretaría de Servicios Públicos del municipio que busca revitalizar espacios urbanos a través de acciones integrales de limpieza, bacheo, retiro de basura, pintura y reparación de luminarias. La característica principal de este plan es su intervención en áreas clave de la ciudad, con brigadas nocturnas que permiten realizar los trabajos sin afectar la movilidad diurna. El operativo más reciente fue en la colonia La Esperanza.
Destacan algunos de los operativos donde más de 70 trabajadores se desplegaron en avenidas como Francisco I. Madero y Colón. Las labores incluyeron barrido manual, recolección de residuos, pintura de cordones, delimitación de carriles, reparación de cableado y luminarias, deshierbe y bacheo.
Retiran Más De 50 Toneladas De Basura En Colonia La Esperanza
En la más reciente intervención de Monterrey Limpio, Servicios Públicos realizó una limpieza integral en la colonia La Esperanza, donde la recolección total de desechos fue más de 50 toneladas.
Las obras integrales incluyeron la descacharrización de la colonia. Las autoridades invitaron a los vecinos a disponer de objetos de los cuales quisieran deshacerse.
Con maquinaria pesada retiraron muebles, basura, escombro y más.
Otras Zonas Atendidas Por El Programa Monterrey Limpio
Avenidas Del Centro Histórico
En junio, el gobierno municipal arrancó un operativo nocturno en las avenidas Francisco I. Madero y Colón. Este esfuerzo involucró cinco cuadrillas encargadas del bacheo y tres de alumbrado público, con trabajos concentrados en el tramo de La Cigarrera a Félix U. Gómez
El alcalde Adrián de la Garza manifestó que las tareas se realizan durante la noche para no interrumpir el tránsito vehicular diurno, y supervisó personalmente los trabajos.
Avenidas Principales y Espacios Verdes
El programa también se ha desplegado en zonas clave de la ciudad. En la zona poniente, operativos estuvieron presentes en avenidas como Gonzalitos, Constitución y Morones Prieto. Allí se realizaron labores de barrido, deshierbe, recolección de basura, lavado de camellones y limpieza de pasos a desnivel.
Además, en áreas verdes como Valle de Infonavit se intervinieron jardineras con más de 6,000 m², y en el túnel de la Loma Larga se aplicaron tratamientos fitosanitarios en 750 m², como parte de una estrategia ambiental urbana.
Impacto, Frecuencia Y Participación Ciudadana
El programa Monterrey Limpio no solo es una acción estética. También busca mejorar el entorno urbano, fortalecer la movilidad y reducir riesgos sanitarios. La recolección de hasta 300 toneladas de basura diarias es un indicador del alcance del plan en zonas altamente transitadas.
Además, busca involucrar a los comercios formales. El municipio exhorta a los establecimientos a regularizar sus contratos de recolección, evitando así acumulaciones que obstruyen banquetas y calles.
Las brigadas operan en muchos de los casos durante la noche y madrugada, lo que permite una intervención eficaz sin interferir con actividades cotidianas. Además, se cuenta con monitoreo directo por parte de autoridades municipales.
Compromiso Con Una Ciudad Más Limpia
El programa refleja la visión del municipio de regresar “la dignidad” al primer cuadro y al mismo tiempo extender beneficios a otras colonias y avenidas. El alcalde ha instruido que el operativo se mantenga con regularidad, señalando que es un esfuerzo permanente .
La participación ciudadana y el compromiso institucional son clave para el éxito de Monterrey Limpio. La estrategia incluye continuidad y seguimiento, con la meta de mantener las calles, áreas verdes y avenidas en condiciones óptimas de manera sostenida.
Array