El regreso a clases en Monterrey se desarrolló con un operativo especial de tránsito implementado por la Dirección de Vialidad. Desde temprana hora, las autoridades desplegaron agentes en avenidas estratégicas con el propósito de garantizar la seguridad vial y mejorar la movilidad durante los horarios de entrada y salida escolar.
Regreso A Clases En Monterrey Con Estrategia De Tránsito Seguro
La jornada comenzó a las 6:30 de la mañana en el cruce de Venustiano Carranza y Ruperto Martínez, donde se dio el banderazo de salida al operativo. El despliegue se extendió rápidamente a otras zonas de alta afluencia como Colón, Madero, Juárez, Félix U. Gómez, Garza Sada y Aztlán. En total, 80 elementos fueron asignados a puntos estratégicos con la misión de apoyar a las familias en su trayecto hacia los planteles educativos.
El director de Tránsito, Ricardo González, señaló que la prioridad es proteger a los escolares y reducir el congestionamiento. Para lograrlo, los agentes supervisan el ascenso y descenso de los menores, al mismo tiempo que orientan a los conductores para que se estacionen en un solo carril junto al plantel. Con estas medidas se busca evitar la formación de dobles filas y mantener el orden en las avenidas principales.
El regreso a clases en Monterrey también representó un reto en materia de movilidad, ya que el incremento de vehículos en circulación puede generar retrasos importantes. Por ello, el operativo se diseñó con el objetivo de minimizar los tiempos de traslado y dar seguridad a la comunidad estudiantil.
Recomendaciones De Seguridad Para El Regreso Escolar
Dentro del operativo, las autoridades recordaron la importancia de cumplir con las recomendaciones de seguridad. Se insistió en el uso del carpool como medida para reducir la cantidad de vehículos en las calles. Asimismo, se exhortó a los conductores a respetar el límite de 30 kilómetros por hora en las zonas escolares y a utilizar siempre el cinturón de seguridad.
El director de Tránsito recalcó que está prohibido utilizar el celular mientras se conduce, pues esa práctica pone en riesgo tanto a los peatones como a los automovilistas. Aunque las primeras acciones se enfocaron en amonestar y orientar, se aclaró que las sanciones entrarán en vigor si los conductores insisten en incumplir las normas. Las multas por exceso de velocidad en áreas escolares ascienden a 3 mil 400 pesos.
Estas medidas de tránsito buscan fomentar una cultura de responsabilidad en la ciudad. El compromiso no solo recae en las autoridades, sino también en los padres de familia y automovilistas, quienes deben asumir su papel en la prevención de accidentes.
Tránsito De Monterrey Garantiza Permanencia Del Operativo Escolar
El operativo no será exclusivo de los primeros días de clases. Según confirmaron las autoridades, se mantendrá de forma permanente en los horarios de entrada y salida escolar. La meta es dar continuidad a la estrategia y consolidar la seguridad vial en la capital del estado.
La decisión responde a la necesidad de ordenar la movilidad urbana. Monterrey enfrenta altos niveles de tráfico, y cada regreso a clases se convierte en una prueba para el sistema vial. Por ello, los operativos buscan no solo resolver el problema inmediato, sino también sentar bases para una cultura vial más sólida.
Estrategia De Tránsito Fortalece La Seguridad Del Regreso A Clases En Monterrey
El regreso a clases en Monterrey dejó claro que la seguridad vial es una prioridad. El operativo de tránsito representa un esfuerzo integral que involucra a agentes, padres de familia y estudiantes. Con estas acciones, las autoridades buscan garantizar la protección de los escolares y ofrecer mayor orden en la movilidad urbana.
Array