Un tiroteo en Los Ángeles ocurrido durante una operación de agentes federales dejó a un inmigrante indocumentado y a un US Marshal heridos, luego de que un arma se disparara accidentalmente durante un operativo del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE). El incidente tuvo lugar el martes por la mañana en el sur de la ciudad y desató una fuerte movilización de agencias federales.
El Incidente Del Tiroteo En Los Ángeles Durante El Operativo Del ICE
De acuerdo con las autoridades, el tiroteo ocurrió cuando agentes federales intentaban arrestar a Carlitos Ricardo Parias, un mexicano de 44 años residente en el sur de Los Ángeles. El hombre fue acusado de agredir a un oficial federal después de presuntamente embestir con su vehículo los automóviles de los agentes para intentar escapar.
El operativo formaba parte de una acción de cumplimiento migratorio de ICE y del US Marshals Service, que había recibido una orden administrativa de arresto contra Parias. Durante la intervención, un arma de un agente se disparó accidentalmente, hiriendo tanto al sospechoso como a un oficial federal.
Según los reportes iniciales, los disparos se produjeron cuando un agente golpeó la ventana del automóvil de Parias con su arma de servicio. En ese momento, el arma se accionó de manera involuntaria, impactando al conductor en el codo y provocando que una bala rebotara e hiriera a un US Marshal en la mano.
Ambos fueron trasladados a hospitales locales, donde se encuentran fuera de peligro. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que tanto el agente como Parias se encuentran en condición estable y se espera su recuperación completa.
¿Quién Es Carlitos Ricardo Parias?
El caso ha generado atención mediática debido a que Parias es un conocido creador de contenido en TikTok, donde documentaba operativos de inmigración y detenciones en el área de Los Ángeles. En su cuenta, identificada como Richard LA, acumulaba más de 133 mil seguidores antes del incidente.
Parias había publicado numerosos videos en los que mostraba actividades de ICE y entrevistas con migrantes de la comunidad latina en el sur de California. Su estilo directo y su enfoque en temas migratorios lo convirtieron en una figura visible entre los activistas y periodistas comunitarios de la zona.

El martes, las autoridades habían montado un operativo de vigilancia en la cuadra donde residía Parias. Cuando salió de su vivienda y se subió a un Toyota Camry gris, los agentes lo rodearon e intentaron que descendiera del vehículo. Sin embargo, según los fiscales, el conductor ignoró las órdenes y embistió las patrullas federales, provocando una respuesta inmediata de los oficiales.
El tiroteo en Los Ángeles se produjo segundos después, durante la confrontación directa. Las autoridades han señalado que no hubo un intercambio de disparos, sino que el arma se accionó por accidente en medio del forcejeo.
Reacciones Y Proceso Legal Del Tiroteo En Los Ángeles
La Oficina del Fiscal de los Estados Unidos en el Distrito Central de California confirmó que Parias fue acusado formalmente de agredir a un oficial federal. De ser hallado culpable, podría enfrentar hasta ocho años de prisión federal. El acusado deberá comparecer ante un tribunal de Los Ángeles este jueves.
El caso ha despertado debate sobre el uso de fuerza en los operativos migratorios, especialmente cuando involucran a personas no armadas. Diversas agencias, entre ellas el FBI, el US Marshals Service, el ICE y la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF), colaboran en la investigación para determinar la secuencia exacta de los hechos.
El Departamento de Seguridad Nacional justificó la acción asegurando que los agentes actuaron conforme a su entrenamiento y protocolos de seguridad. Sin embargo, algunos miembros de la comunidad de South Los Ángeles han expresado preocupación por el desarrollo del operativo y por la seguridad de los residentes durante este tipo de intervenciones.
Un Caso Que Reabre El Debate Sobre Los Operativos Federales En EE.UU.
El incidente ha reavivado el debate sobre las operaciones del ICE y su relación con la comunidad migrante en Estados Unidos. Organizaciones defensoras de derechos humanos han reiterado su llamado a revisar los protocolos de actuación durante los arrestos administrativos, sobre todo cuando las detenciones ocurren en espacios residenciales.
La victoria judicial de Parias aún es incierta, pero su situación legal podría convertirse en un caso emblemático dentro de los procesos migratorios. Mientras tanto, su defensa argumenta que el hombre no representaba una amenaza y que el disparo fue un accidente durante su grabación del operativo.
Mientras tanto, las autoridades federales insisten en que la prioridad fue proteger la vida de los agentes y del público. Las investigaciones de Homeland Security Investigations y el FBI continúan para determinar responsabilidades y confirmar si hubo errores en el procedimiento que provocaron el disparo.
El tiroteo en Los Ángeles vuelve a poner sobre la mesa la tensión entre el cumplimiento de las leyes migratorias y el respeto a los derechos civiles de las personas sin documentos. El incidente servirá como caso de estudio sobre la coordinación entre agencias federales y los límites del uso de fuerza durante operativos.







