Los municipios de Monterrey y San Pedro Garza García están próximos a iniciar importantes proyecto de interconexiones. Con el objetivo de mejorar la movilidad en el área metropolitana, se prevé que las obras en las avenidas Lázaro Cárdenas, Gómez Morín y Morones Prieto comiencen a ejecutarse en 2025, con un impacto directo en la circulación entre ambas ciudades. Este es un paso crucial para mejorar el flujo vehicular, reducir congestionamientos y facilitar el acceso a zonas clave.
Alistan Mesas De Trabajo Para Interconexiones De Lázaro Cárdenas Y Morones Prieto
Durante una reunión privada entre los alcaldes de Monterrey, Adrián de la Garza, y de San Pedro, Mauricio Fernández, junto con el Secretario de Movilidad, se definieron los primeros pasos para el proyecto de las interconexiones viales. Estos trabajos conectarán varias avenidas principales de ambos municipios, incluida la zona sur de Monterrey y el sector de la Diana en San Pedro, abarcando áreas cruciales como Gómez Morín, Lázaro Cárdenas y Morones Prieto.
El Secretario de Movilidad confirmó que el proyecto se desarrollará en varias etapas. El alcalde de Monterrey anunció que los trabajos comenzarán en los próximos meses con una licitación que se hará pública pasada Semana Santa, cuyos detalles ya están en revisión por parte de las autoridades municipales.
Además, se acordó establecer mesas de trabajo mensuales para dar seguimiento al avance de la obra, lo que permitirá una coordinación más eficiente y la evaluación de posibles ajustes.
Para el alcalde de San Pedro, Mauricio Fernández, este proyecto representa un paso importante para mejorar la conectividad entre Monterrey y San Pedro.
“Este es un proyecto de alto impacto metropolitano, y esperamos que con la colaboración de todos los niveles de gobierno podamos lograr su ejecución de manera eficiente”, comentó Fernández.
Preparan Licitación De Proyecto De Interconexiones
El proceso de licitación ya ha comenzado, con la participación de varias empresas especializadas en infraestructura vial. El Director de Movilidad de San Pedro, Gabriel Ponce, destacó que las obras incluirán la construcción de viaductos y la ampliación de avenidas, lo que permitirá aumentar la capacidad vial y aliviar el tráfico que afecta a los residentes de ambas ciudades.
En cuanto a las obras previstas, se contempla la construcción de un viaducto que conectará la Macroplaza de Monterrey con la zona sur de San Pedro. Esta nueva infraestructura permitirá un flujo más rápido de vehículos, especialmente para quienes se desplazan entre ambos municipios. Las autoridades esperan que las obras se inicien en el segundo semestre de este año, con un plazo estimado de ejecución de 24 meses, para concluir en 2027.
La licitación de estas obras, por un monto superior a los 5 mil millones de pesos, será gestionada en conjunto por el Gobierno Estatal, a través de la Secretaría de Movilidad, y las autoridades locales. El Fideicomiso de Proyectos Estratégicos también jugará un papel clave en el financiamiento de este megaproyecto.
El compromiso de las autoridades locales es garantizar que las obras no interfieran con el flujo de tránsito cotidiano, por lo que se realizarán en horarios nocturnos en ciertos tramos.
Proyecto De Interconexiones Viales: ¿Cómo Será?
A inicios de febrero de este año, el alcalde de San Pedro dio a conocer este proyecto de interconexiones al medio de noticias Milenio. El proyecto será ejecutado en diversas fases, con especial énfasis en el viaducto de La Diana. Este tramo conectará la Avenida Lázaro Cárdenas con Morones Prieto, lo que aliviará considerablemente los congestionamientos en horas pico.
En San Pedro, se integrará un tramo adicional que conectará la Macroplaza con la zona del Cerro de la Loma Larga, mejorando el acceso entre el sur de Monterrey y la zona residencial de San Pedro.
La interconexión propuesta también incluye la prolongación de la Avenida Gómez Morín, que se extenderá hasta llegar a zonas no urbanizadas, lo que facilitará la llegada a áreas comerciales y residenciales en expansión. El proyecto no solo se enfoca en el mejoramiento de las vías existentes, sino también en la creación de nuevas alternativas para el transporte público, lo que garantizará un acceso más equitativo para todos los usuarios.
Impacto Metropolitano y Beneficios Esperados
Se espera que con la ejecución de este proyecto, los tiempos de traslado en ambas ciudades se reduzcan significativamente, lo que impactará positivamente en la calidad de vida de los habitantes de la zona metropolitana. El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, comentó que el proyecto beneficiará a los ciudadanos al mejorar la accesibilidad y reducir los tiempos de espera, lo que contribuirá a un entorno urbano más dinámico y eficiente.
Asimismo, se prevé que este proyecto de interconexión vial fomente el desarrollo de nuevas áreas residenciales y comerciales, lo que podría atraer más inversiones tanto nacionales como internacionales. Las autoridades locales y estatales trabajan de manera coordinada para garantizar la pronta ejecución de las obras, tomando en cuenta el impacto que tendrán en la movilidad de los regiomontanos.
Desafíos y Plazos De Ejecución
Uno de los mayores retos en la ejecución de este proyecto será la coordinación entre los diferentes sectores involucrados, así como la necesidad de adquirir terrenos y permisos para la construcción de nuevas vías. Sin embargo, las autoridades locales aseguran que ya han avanzado en la liberación de los predios necesarios para llevar a cabo la obra sin mayores contratiempos.
Además, se prevé que el impacto ambiental de la obra sea mínimo, gracias a las técnicas de construcción sustentables que se implementarán. El uso de materiales ecológicos y la implementación de soluciones innovadoras para la gestión del tráfico son algunos de los aspectos que se están tomando en cuenta para reducir la huella ecológica del proyecto.
El proyecto de interconexión vial es una de las inversiones más grandes en infraestructura vial de la región y se considera fundamental para el crecimiento sostenido del área metropolitana. Aunque las obras comenzarán en el segundo semestre de este año, el trabajo de planeación y coordinación continuará a lo largo de los próximos años.
Conclusión: Un Paso Hacia el Futuro Urbano de Monterrey y San Pedro
Con el arranque de las obras de interconexión vial, Monterrey y San Pedro darán un paso significativo hacia la mejora de su infraestructura y movilidad urbana. Este proyecto no solo facilitará el traslado de vehículos, sino que también abrirá nuevas oportunidades de desarrollo para la zona metropolitana, convirtiéndola en un referente de innovación en infraestructura vial en el norte del país.