El municipio de Monterrey renegoció el contrato con Next Energy después de alcanzar condiciones consideradas favorables para la ciudad. La administración del alcalde aseguró un acuerdo con la empresa, dedicada a generar energía limpia, con protegiendo los recursos públicos, así como la recuperación de activos municipales.
Modificaciones Al Contrato Original De Next Energy
A diferencia del municipio de Aguascalientes, que inició un litigio para cancelar el contrato con Next Energy, Monterrey optó por mantener la relación contractual. La decisión se tomó tras una serie de negociaciones y litigios que permitieron modificar los términos originales.
El alcalde explicó que, aunque la empresa no ha brindado el servicio de energía limpia contratado hace cinco años, se llegó a un acuerdo para que Next Energy compensara económicamente al municipio. Esta medida forma parte de una estrategia para proteger los recursos públicos y evitar mayores pérdidas.
Pago De Adeudos Por Parte De Next Energy Y Beneficios Económicos
Uno de los principales logros de la nueva negociación fue garantizar el pago de adeudos por parte de Next Energy. Según el Tesorero municipal, Antonio Martínez, la empresa se comprometió a cubrir 417 millones de pesos en un plazo de tres años. De este monto, ya se han cubierto 217 millones, lo que representa un avance significativo en el cumplimiento del acuerdo.
Adicionalmente, la empresa deberá pagar al municipio el 20 por ciento del recibo de la luz mientras se completa la instalación de mil 400 paneles solares. Actualmente, solo se han colocado menos de 40 paneles, por lo que el pago de este porcentaje representa un beneficio inmediato para las finanzas municipales.
Recuperación De Activos Municipales
Como parte del acuerdo, el municipio logró recuperar el terreno de 75 hectáreas ubicado en Cerralvo, donde originalmente se planeaba construir la planta fotovoltaica. Este terreno, con un valor estimado en 85 millones de pesos, vuelve ahora al patrimonio municipal, fortaleciendo los activos de la ciudad.
El Tesorero aclaró que la renegociación firmada por la administración anterior se mantuvo, pero se mejoraron las condiciones para Monterrey. De esta forma, se corrigieron términos que, según la actual administración, eliminaban penalizaciones favorables para el municipio.
Estrategia Para Proteger Recursos Públicos
La administración de Adrián de la Garza destacó que la prioridad era defender los intereses de la ciudad y evitar litigios prolongados que pudieran generar más gastos. Según el edil, la renegociación representa un paso importante para garantizar el uso responsable de los recursos públicos y mantener la estabilidad financiera del municipio.
Además, se subrayó que esta estrategia busca asegurar que la empresa cumpla con sus compromisos pendientes y que la ciudadanía no se vea afectada por incumplimientos previos. Con estos acuerdos, Monterrey apuesta por una solución pragmática y beneficiosa a largo plazo.
Próximos Pasos En La Relación Con Next Energy
El municipio continuará supervisando el cumplimiento de los acuerdos establecidos con Next Energy. Se realizarán evaluaciones periódicas para verificar el avance en la instalación de los paneles solares y el cumplimiento de los pagos pactados.
Asimismo, se mantendrá la vigilancia legal y administrativa para asegurar que no haya nuevos incumplimientos y que se respeten los términos mejorados del contrato. Con esto, Monterrey busca consolidar una relación más transparente y efectiva con la empresa proveedora.
Array