Ante el aumento poblacional y la saturación de la vialidad en la zona del Huajuco, Monterrey está implementando una serie de proyectos viales que buscan aliviar el tráfico en la Carretera Nacional. Tres proyectos importantes, entre los que se incluyen un puente elevado, un paso a desnivel y la construcción de dos carriles adicionales, son parte de un esfuerzo más amplio por mejorar la movilidad en el área metropolitana.
Monterrey Presenta Proyectos Viales Para La Carretera Nacional
Monterrey enfrenta un creciente problema de tráfico debido al aumento de la población en la zona sur de la ciudad, especialmente en la colonia del Huajuco. Durante los últimos 15 años, esta área ha experimentado un crecimiento de más del 55 por ciento, lo que ha generado una mayor demanda en la infraestructura vial, particularmente en la Carretera Nacional. En respuesta a esta situación, el Municipio ha planteado tres obras del proyecto vial para mejorar la circulación.
La Secretaría de Infraestructura Sostenible municipal, encabezada por José Nazario Pineda, informó que este año comenzarán las obras para la construcción de un puente elevado y un paso a desnivel que cruzarán la Carretera Nacional. Estos proyectos tienen como objetivo aliviar la congestión vehicular y promover una red local de movilidad.
Además, se planea la construcción de dos carriles adicionales en dirección norte, lo que contribuirá a mejorar el flujo del tráfico en la zona.
Construcción De Puentes En Zona Del Huajuco
El puente elevado conectará las avenidas Las Estancias y La Rioja, y estará compuesto por dos carriles por sentido. Este puente servirá para desahogar el tráfico de vehículos que actualmente se concentra en la Carretera Nacional. Por otro lado, el paso a desnivel permitirá que la Avenida Palmares cruce por debajo de la carretera, extendiéndose hacia el oriente con un carril por sentido. La construcción de estos proyectos ha sido ingresada ante la Secretaría de Infraestructura, Comunicación y Transportes (SICT), con el fin de obtener el visto bueno del Gobierno federal, lo que permitirá comenzar con las licitaciones y las obras en julio.
Congestión Vial En El Huajuco: Crecimiento Urbano
De acuerdo con los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), la población en la zona del Huajuco ha aumentado considerablemente en los últimos diez años.
En 2010, la población era de 41 mil 731 habitantes, pero para 2020 esta cifra ascendió a 64 mil 572. Este crecimiento ha generado una mayor demanda de servicios y, en particular, de infraestructura vial, lo que ha afectado de manera directa a la Carretera Nacional.
El incremento de la población en la zona ha ocasionado que la saturación vial sea un problema creciente, especialmente en las horas pico. Los conductores deben enfrentar largos tiempos de espera debido a la congestión en esta importante vía de comunicación. Para abordar este desafío, el Municipio de Monterrey ha diseñado un plan que busca no solo aliviar el tráfico, sino también ofrecer una solución a largo plazo para las futuras generaciones.
Además de los tres proyectos viales mencionados, el Municipio de Monterrey está considerando otras iniciativas para mejorar la movilidad en la zona del Huajuco. Estas incluyen la creación de circuitos viales alternos que no dependan directamente de la Carretera Nacional, con el fin de reducir la carga de vehículos en esta arteria principal.
Otras Propuestas Para Mejorar Vialidad En Monterrey
Como parte de una estrategia integral de mejora de la vialidad y movilidad del municipio, Monterrey busca, junto con alcaldes metropolitano, la homologación del reglamento de tránsito.
La Secretaría de Infraestructura Sostenible municipal ha estado en contacto con varios alcaldes de la zona para llegar a un acuerdo sobre la unificación de criterios en materia de tráfico y movilidad. La idea es crear un reglamento común que se aplique de manera uniforme en todos los municipios de la zona metropolitana, evitando confusiones y contradicciones entre las distintas autoridades viales.
La participación ciudadana también es crucial en este proceso. A través de consultas públicas, el gobierno de Monterrey ha recibido comentarios y sugerencias de los habitantes sobre cómo mejorar la movilidad y reducir la congestión vial. Este enfoque participativo busca garantizar que las soluciones propuestas reflejen las necesidades reales de los ciudadanos y no solo las consideraciones técnicas de los funcionarios.
Un Proyecto Vial Y De Movilidad Para Monterrey
Si bien los proyectos viales en la Carretera Nacional son solo el primer paso de un plan más amplio para mejorar la movilidad en Monterrey, los beneficios que se esperan de estas obras son significativos. No solo se reducirá el tiempo de espera en los puntos más críticos de la ciudad, sino que también se mejorará la calidad de vida de los habitantes al disminuir el estrés y la frustración relacionados con el tráfico.
Además, la implementación de estos proyectos viales contribuirá a una mayor sostenibilidad en la ciudad. Al mejorar la infraestructura vial y fomentar el uso de alternativas de transporte más eficientes, Monterrey podrá enfrentar de manera más efectiva los retos que plantea el crecimiento poblacional y urbano.
Array