El piloto mexicano Checo Pérez volverá a la F1 en 2026 con el equipo Cadillac, una noticia que sacude el mundo del automovilismo. La escudería estadounidense lo presentó oficialmente junto al finlandés Valtteri Bottas como dupla para su debut en la máxima categoría.
La confirmación llega tras meses de rumores y especulaciones sobre el futuro del tapatío, quien después de su salida de Red Bull en 2024 quedó con un destino incierto. Ahora, a sus 36 años, tendrá la misión de aportar experiencia y resultados a un proyecto que mezcla la ingeniería estadounidense con la tradición europea en las pistas.
Pérez firmó un contrato de dos años, con la opción de extenderlo a un tercero. El acuerdo le permitirá competir en 2026 y 2027, aunque su permanencia dependerá del rendimiento mostrado en esas campañas.

Nueva Etapa Con Nuevo Equipo Y Mismas Metas
El regreso de Checo Pérez a la F1 marca un capítulo especial en su carrera. El mexicano ya había acumulado 14 temporadas en la máxima categoría, con pasos por Sauber, McLaren, Force India, Racing Point y Red Bull.
Durante ese tiempo, consiguió seis victorias, la primera con Racing Point en Sakhir 2020 y cinco más con Red Bull. En ese equipo fue pieza clave para que Max Verstappen conquistara el campeonato de pilotos en 2021. Además, Pérez alcanzó el subcampeonato mundial en 2023, consolidándose como uno de los pilotos más destacados de la parrilla.
Sin embargo, la relación con Red Bull se fue desgastando en 2024. El bajo rendimiento del auto y la presión mediática afectaron sus resultados. A pesar de tener contrato hasta 2026, el equipo decidió cortar el vínculo, y Pérez presentó su renuncia en diciembre.
Su salida abrió paso a Liam Lawson y luego a Yuki Tsunoda, aunque ninguno cumplió con las expectativas. A menos de un año de aquel momento, Cadillac le ofrece una nueva oportunidad.
Un Proyecto Respaldado Por Grandes Nombres
El Cadillac Formula 1 Team llega con fuerza a la parrilla. Su respaldo viene de TWG Motorsports y General Motors, empresas que apuestan por combinar el poder de la ingeniería estadounidense con el conocimiento europeo.
El equipo operará desde tres sedes clave: Fishers, Indiana; Charlotte, Carolina del Norte; y Silverstone, Reino Unido. Este modelo permitirá integrar el desarrollo tecnológico de Estados Unidos con la experiencia histórica de las fábricas británicas.
El director del equipo, Graeme Lowdon, resaltó la importancia de contar con dos pilotos experimentados como Checo Pérez y Valtteri Bottas. Según sus palabras, ambos representan no solo velocidad, sino también liderazgo y capacidad de construir un proyecto desde cero.
El finlandés, Valtteri Bottas, con 10 triunfos en Mercedes entre 2017 y 2021, llega también con la intención de aportar solidez. Su perfil complementa al del mexicano, y juntos forman una de las parejas con más kilometraje de la parrilla.
Una Presentación Al Estilo Hollywood
La presentación de Checo Pérez y Valtteri Bottas como pilotos de Cadillac fue todo menos convencional. La escudería decidió apostar por un estilo cinematográfico, con un spot protagonizado por el actor Keanu Reeves.
Two paths. One call of destiny.
— Cadillac Formula 1 Team (@Cadillac_F1) August 26, 2025
The Cadillac Formula 1 Team's future begins with them. pic.twitter.com/4r9g6IsDW1
Las imágenes muestran banderas estadounidenses, un cohete despegando y un astronauta en la luna. Todo alude a la idea de un proyecto que busca trascender más allá de las pistas. Reeves, productor ejecutivo de una serie documental sobre Cadillac en la F1, sentencia en pantalla: “Los estábamos esperando”.
El documental, con estreno previsto antes del Gran Premio de Australia 2026, seguirá el proceso de construcción del equipo y promete mostrar a fondo cómo se prepara esta nueva escudería para competir en la máxima categoría.
Checo Pérez Acepta El Desafío De Un Nuevo Futuro
La historia de Checo Pérez en la F1 está lejos de terminar. Su llegada a Cadillac no solo le abre la posibilidad de sumar más victorias, sino también de consolidarse como referente latinoamericano en el automovilismo.
El tapatío conoce bien la presión, la exigencia mediática y lo que significa ser parte de un proyecto de alto nivel. Con Valtteri Bottas a su lado y el respaldo de una escudería que busca dejar huella, Pérez tendrá una plataforma para demostrar que aún tiene mucho por dar.
La temporada 2026 se perfila como un reto lleno de expectativas. Por un lado, la afición mexicana espera verlo competir con un auto competitivo. Por otro, Cadillac quiere usar la F1 como escaparate global. Y en medio de todo, Pérez está listo para responder con la experiencia de más de una década en el Gran Circo.
Array