El alcalde de Monterrey, Adrián de la Garza, presentó un recuento de su primer año de gobierno. Con proyectos de alto impacto en movilidad, obras públicas, programas sociales y seguridad, la administración busca responder a los retos que enfrenta la ciudad y construir un futuro más ordenado e incluyente.
Ciudad Verde Y Responsable
La sostenibilidad se convirtió en un eje central para Monterrey. Con la décima edición de Recicla y Resuelve, miles de familias y escuelas participaron en actividades de reciclaje que fomentan el cuidado del medio ambiente.
El programa Adopta un Árbol MTY reforzó la apuesta por la reforestación urbana, con una meta de 85 mil árboles sembrados en diferentes colonias. Estas acciones marcan el inicio de una política verde que busca mejorar la calidad del aire y ampliar los espacios naturales de la ciudad.
Soluciones Para Mover A Monterrey
En materia de movilidad, se rehabilitaron 1 millón de metros cuadrados de pavimento y se implementaron carriles reversibles que agilizan el tránsito de más de 7,500 vehículos diarios en horas pico.
El programa Vialidades Regias permitió invertir 142 millones de pesos en la reconstrucción de 68 mil metros cuadrados de calles.
Uno de los proyectos más destacados fue la Regio Ruta, el primer transporte gratuito y moderno del municipio, que ya conecta más de 340 colonias con estaciones estratégicas del Metro y la Ecovía. Las unidades cuentan con aire acondicionado, Wi-Fi, GPS y cámaras enlazadas al C4 para mayor seguridad.
El Circuito Vial Huajuco también marcó un avance. Con una inversión de 637 millones de pesos, la obra de 4.5 kilómetros en la Carretera Nacional incluye pasos elevados, deprimidos y un corredor verde en La Rioja. Más de 30 mil habitantes del sur de Monterrey serán beneficiados con una movilidad más ágil.
En menos de un año de gobierno logramos que miles de regiomontanos se muevan GRATIS gracias a la Regio Ruta. 🚌
— Gobierno Monterrey (@mtygob) September 24, 2025
Conectamos la ciudad y apoyamos tu economía. #Adr1ánPrimerInforme #AquíSeResuelve pic.twitter.com/UApY1lKtFm
Espacios Renovados Para La Comunidad
El programa Monterrey Limpio logró limpiar más de 23 mil rejillas pluviales, reparar luminarias y dar mantenimiento a 1,344 kilómetros de avenidas principales. Además, se modernizaron 57 mil luminarias, reforzando tanto la seguridad como la calidad de vida en barrios y colonias.
La iniciativa Transformando Monterrey se convirtió en un símbolo de regeneración urbana. En la colonia Independencia se renovaron más de 3 mil hogares, y en total se intervinieron más de 500 mil metros cuadrados de fachadas. También se rehabilitaron andadores, escalinatas y espacios de convivencia. Más allá de dar color, el programa fomenta la organización vecinal y la identidad comunitaria.
Bienestar Animal Como Prioridad
El Centro de Bienestar Animal reforzó la atención a las mascotas de la ciudad. Más de 13 mil perros y gatos recibieron servicios gratuitos de vacunación, desparasitación y revisiones médicas.
La adopción responsable también tuvo un lugar especial: 240 animales encontraron un nuevo hogar. Con estas acciones, Monterrey reafirma su compromiso con el cuidado y los derechos de los animales.
Tecnología Y Confianza En La Seguridad
La seguridad se consolidó como un eje fundamental de este primer año. Monterrey avanzó hacia un modelo de prevención y proximidad respaldado por tecnología de última generación.
- La policía municipal se convirtió en la mejor pagada del país, con un sueldo de 35 mil pesos mensuales.
- Se instalaron más de 7 mil cámaras de videovigilancia y mil puntos de monitoreo conectados al C4.
- Se avanza en la construcción de dos nuevos C4 municipales, coordinados con el primer C5 de México.
- Se habilitaron 266 Puntos Seguros y Senderos Seguros, brindando confianza a mujeres y población vulnerable.
Este conjunto de acciones fortalece la capacidad de reacción de la corporación y genera un entorno de mayor confianza entre ciudadanía y autoridades.
Programas Que Cambian Vidas
El DIF Monterrey amplió su alcance con programas que atienden a los sectores más vulnerables. La línea Habla por Ellos combate el maltrato y abandono de adultos mayores, mientras que la campaña Monterrey se ve Mejor entregó más de 2 mil lentes gratuitos.
La creación del Consejo de la Niñez y los más de 35,500 apoyos asistenciales entregados son reflejo de la inversión social que superó los 100 millones de pesos en los Espacios DIFerentes.
En educación y desarrollo social, tres programas marcaron la diferencia:
- Tarjeta Regia Plus: más de 4 mil familias beneficiadas en su primer año, con la meta de llegar a 45 mil.
- Útiles, Útiles: 80 mil paquetes escolares gratuitos para estudiantes de educación básica.
- Prepa Regia: acceso gratuito a la educación media superior para más de 230 jóvenes.
💳 Ya entregamos 4,000 Tarjetas Regia Plus y vamos por las 45,000 para apoyar a más mujeres de Monterrey.
— Gobierno Monterrey (@mtygob) September 24, 2025
Porque cuando ellas avanzan, avanza toda la ciudad.#Adr1ánPrimerInforme #AquíSeResuelve pic.twitter.com/Idf82ESev1
La Meta De Adrián De La Garza
Al rendir cuentas de este primer año, Adrián de la Garza destacó que los avances no se limitan a números, sino a la recuperación de la confianza ciudadana.
“Hace un año asumí la misión de proteger lo que más queremos y resolver lo que más nos duele. Y hoy puedo decirles con certeza: en Monterrey, aquí se resuelve”.
Los logros en movilidad, regeneración urbana, seguridad y programas sociales confirman que Monterrey tiene rumbo y avanza hacia convertirse en una ciudad modelo en sostenibilidad, equidad y justicia social.
Array