Monterrey Firma Plan Internacional “Neto Cero” Para Reducir Emisiones De Edificios

Para combatir el aire sucio en Monterrey y encaminar así a la ciudad hacia un futuro sostenible, el gobierno municipal firmó una carta compromiso junto al Instituto de Recursos Mundiales (WRI) y la Asociación de Sustentabilidad para México (SUMe) para la reducir emisiones de carbono en los edificios de la ciudad. Esta carta vincula a Monterrey en el Plan Internacional “Todos a Favor de un Entorno Construido Neto Cero”.
Monterrey Avanza Hacia la Sostenibilidad y Reducción De Emisiones
El Gobierno de Monterrey avanza hacia un futuro sostenible por medio de la descarbonización de las edificaciones municipales. La firma se realizó en una reunión en la sala de Cabildo, con la presencia de funcionarios municipales y representantes de agrupaciones ambientalistas locales.
Fernando Margain Sada, Jefe de Gabinete, resaltó que el tema ambiental es una prioridad de la administración de Monterrey. Expresó que este acuerdo no solo simboliza la firma de un convenio, sino también el reforzamiento del compromiso de la alcaldía con el medio ambiente, aspecto clave en el plan de gobierno.
El convenio tiene como objetivo integrar a Monterrey en el plan internacional “Todos a Favor de un Entorno Construido Neto Cero”. Este proyecto, implementado por WRI México y SUMe, busca promover la descarbonización en los edificios en ciudades. Con este compromiso, Monterrey da un paso significativo hacia un futuro más sostenible y consciente del entorno.
¿En Qué Consiste La Integración En El Plan “Neto Cero”?
Como parte del acuerdo, las tres partes involucradas se comprometen a ofrecer talleres, entrevistas y recopilar información sobre la reducción de emisiones.
Estos esfuerzos estarán enfocados en estructurar un plan de acción concreto para avanzar en la descarbonización de las edificaciones municipales. Además, se dará seguimiento al proceso, garantizando que las medidas adoptadas tengan un impacto real y positivo en la sostenibilidad de Monterrey.
El desarrollo de este proyecto será clave no solo para la reducción de emisiones de carbono, sino también para establecer a Monterrey como un referente en sostenibilidad dentro del contexto internacional.
A través de este compromiso, se busca mejorar la calidad del entorno urbano y fomentar prácticas amigables con el medio ambiente en el ámbito de la construcción.
Impacto Real en la Sostenibilidad de Monterrey
Este acuerdo marca un hito en la política ambiental de Monterrey, uniendo a diversas organizaciones y el gobierno local con el objetivo de mejorar el entorno urbano. Con la participación de expertos en el área, se estructurarán estrategias específicas que guiarán a la ciudad hacia un modelo de arquitectura urbana más sostenible.
Los beneficios de esta iniciativa no solo se reflejarán en términos de sostenibilidad, sino que también contribuirán a mejorar la calidad de vida de los habitantes, promoviendo un entorno más saludable y libre de contaminantes.
La descarbonización de las edificaciones municipales es un paso crucial para alcanzar estos objetivos a largo plazo.